top of page

¿por qué el diseño?

¿QUÉ ES?

Es crear, a partir del pensamiento, significados asociados a todo lo que es parte de un mundo posible y existente. Así, el hombre es quien es capaz de reconocer cada uno de los contextos que lo envuelven a lo largo de la vida y crear representaciones de los elementos que le dan – o podrían dar – sentido a esa realidad física. El proceso natural de interpretar y querer entender las diferentes situaciones, es un hecho que ha revelado el vínculo indestructible que hay entre los individuos y un espacio y tiempo determinado. Además, al tratarse de algo que va cambiando constantemente, la relación que tienen se va adaptando según suceden las dinámicas sociales y culturales que construyen a la historia. En lo personal, el diseño no es más que un resultado y una respuesta a la búsqueda constante de acciones que se necesitan para que dichos lugares sociales funcionen.

 

Si tan solo nos detuviéramos a pensar dos segundos en lo que supuso el diseño durante la industrialización, por ejemplo, dejaríamos de dar por sentado su esencia funcional. Considero que esta particularidad no se le atribuye por el mero hecho de que es concebida como una disciplina que nos permite crear como tal cosas u objetos que cumplen una función determinada, sino porque es un conocimiento puro y duro que precisamente funciona para activar esos procesos de cambio en los que buscamos básicamente sobrevivir y convivir de una manera lógica y eficiente. Es decir, a medida que establecemos relaciones con el mundo y cada uno de sus componentes, nos topamos con una cantidad infinita de informaciones y escenarios que nos obligan a ordenar todos estos datos. Esto es precisamente lo que nos hace unos seres únicos capaces de interpretar, analizar, entender y actuar y, por ende, somos los responsables de las transformaciones y estructuras de la sociedad, al igual que también lo somos de desarrollar las soluciones que nos mantendrán alejados de una autodestrucción. 

 

El ser humano cuenta con capacidades muy características que nos permiten entender el gran alcance que ha tenido el diseño desde sus primeros indicios. Con esta idea quiero hacer hincapié en la comunicación como la acción primordial y necesaria frente a las relaciones interpersonales. Como seres sociales, nos vemos atraídos por aquello que estimula nuestros sentidos o que nos produce cierta emoción. De esta manera, estamos siempre conscientes de lo sucede a nuestro alrededor y de las cosas que condicionan nuestros comportamientos y toma de decisiones. Por ello, tendemos a estar en una comunicación constante porque nos vemos influenciados por el proceso de interacción y buscamos en nuestros mapas de representaciones aquello que nos permite identificarnos como lo que somos íntegramente. En otras palabras, escapamos de nuestra individualidad para expresarnos, relacionarnos y entender la esfera cultural a la que pertenecemos. Al igual sucede con el diseño. Este inevitablemente se transforma cuando se está en contacto con tantos sistemas culturales (o sociedades) diferentes, pero porque persigue el objetivo de facilitar la coexistencia entre ellos. No solo lo hace dotando de existencia a un objeto material cuyo propósito estará claramente definido, sino también generando un mensaje efectivo que será percibido de cierta manera por cada uno. 

Las personas buscan constantemente, e incluso sin darse cuenta, involucrarse en algo mas allá que su propio ser. Anhelan encontrar cosas, sean tangibles o intangibles, que se complementen con su identidad y visión. Es por esto que la trascendencia del diseño en el mundo de la comunicación es un fenómeno muy importante que lo describe también como un mediador entre el mundo y su evolución. 

 

Soy fiel creyente de que el diseño es para todos y para nadie en particular; pues nace en una sociedad en la que las condiciones y necesidades humanas son en su mayoría similares y se desarrolla para crear espacios con sentido común. En conclusión, el diseño no se limita a la función y forma. Como parte de la sociedad de la información, debemos reflexionar sobre las claves que se esconden detrás de todo un proceso de diseño que nos da las herramientas necesarias para cuestionar, conocer, descubrir y resolver. De este modo, la evolución natural del diseño siempre irá de la mano de un universo en desarrollo que incluirá nuevas estrategias que apunten a la sostenibilidad de nuestra existencia en el tiempo. 

© 2022 Bernisa Designs

bottom of page