LA CREATIVIDAD
¿QUÉ ES?
“Creatividad es mirar hacia donde todo el mundo mira, pero ver lo que nadie más ve”, es la frase que desde siempre ha caracterizado mi espíritu y la manera de expresar la realidad que me rodea. Creatividad es el ejercicio de la libertad, es la máxima expresión de lo que llevamos dentro, de nuestro mundo interior.
La primera vez que tuve la oportunidad de utilizar Photoshop, recuerdo pensar en lo poco que puede llegar a almacenar una vida humana en su mente frente a todo lo que el mundo alberga y la infinidad de posibilidades escondidas en cada partícula material de este universo. Pienso en ello como si se tratase de un archivo .psd, compuesto por capas en la que en cada una podemos encontrar un contenido específico y que, a su vez, representan una parte única y esencial del componente final que concentra todo lo anterior. Así es la mente.
Me atrevería a decir que las primeras capas están definidas por el consciente, inconsciente y subconsciente; las tres agrupaciones que, a su manera, están constantemente expuestas a todo tipo de manifestaciones y que nos permiten explorar en nuestro bagaje de significados y representaciones. Entonces, ¿Qué es la creatividad? Es uno de esos activos que pone en funcionamiento las redes neuronales que suceden en nuestro cerebro y que definen las conexiones que le van dando sentido a nuestra estructura. Si abrimos nuestro archivo .psd, estaríamos refiriéndonos a ese despliegue de capas, a la manera en que colocamos y organizamos cada uno de esos elementos. Esa disposición es el resultado de las interacciones entre todos los procesos que le van dando sentido a nuestra vida, a nuestro archivo.
Podría interpretarse como un orden, pero lo que realmente rompe con ello es la capacidad de flexibilidad que tenemos para seleccionar cualquiera de esas capas y moverla libremente. Somos capaces de controlar la mayoría de las cosas que suceden en relación con nuestra mente, solo debemos ser capaces de reconocer los estímulos que favorecen la mejor adaptación de las capas dentro de nuestro universo.
Cada vez que somos capaces de imaginar y pensar, estamos reuniendo distintos elementos de lo que ya conocemos para conformar una nueva capa; lo que viene dado por pensamientos puramente flexibles. Si pensamos a menor escala, somos capaces de manipular hasta la unidad mas recóndita, alterar los pixeles que se sienten atraídos por lo que representan. Siempre existirá una relación porque nosotros mismos la construimos y la desarrollamos, y jamás perdemos la posibilidad de adentrarnos en ella y modificar la información.
A nosotros, los humanos, siempre nos quedará la creatividad para entender el espacio que nos circunscribe y crear representaciones únicas. Porque en un mundo cambiante, esta manifestación es la que nos permite avanzar y no quedarnos atascados en una versión que el sistema operativo ya no soporta. Siempre seremos capaces de darnos cuenta de que las cosas no se ven limitadas gracias a la innovación, a la búsqueda de alternativas.
Como la genética, los pixeles que representan tus colores nunca estarán dispuestos de la misma forma en cualquier otro archivo. No hay más realidad que la que tenemos dentro y ninguna es como la propia.
Me quedo con la siguiente frase inspirada en el documental Why Man Creates:
“Vemos dentro de nosotros y hacia fuera para percibir el mundo que nos rodea.
Esto es lo que soy, estoy aquí y soy”.